Seguramente a estas alturas de sus carreras ya sabrán que son imprescindibles.Hay algunas sugerencias en la relación que mantenemos los adaptadores/directores de doblaje con los traductores que pese a su sentido común conviene tener presentes.
En el momento en el que el traductor comienza su trabajo pensando en el destinatario, ya hemos recorrido una parte importante del trecho que caminaremos hasta que la obra audiovisual está perfectamente doblada.
En ocasiones caen en nuestras manos guiones imposibles a los que les damos completamente la vuelta como si fuesen un calcetín.
Cómo valoro cuando un traductor piensa un poquito en nosotros. Para mi es una de las cosas que marcan la diferencia.
Otro aspecto es cómo recibimos los guiones.
Le leí a @Scheherezade_SL que “el texto tiene que llegar impoluto”. Concordancias perfectas, sin posesivos en partes del cuerpo, sin anglicismos…
No soy corrector, ni manejo con soltura el idioma de partida, a veces ni lo conozco y agradezco mucho las notas, alternativas y opciones del traductor porque me ayudan mucho en mi trabajo. Nuestro objetivo común es que todos los profesionales que intervenimos nos sintamos satisfechos con la labor que hemos hecho en el proceso de doblaje.
Tengo la fortuna de contar entre mis alumnos de doblaje de Granada con varios traductores. Cuando veo frente al atril a @earres me emociona imaginar su preocupación y sensibilidad al acometer una traducción conociendo de primera mano todas las facetas del proceso.
Sí. La clave es la empatía.
Por eso profesionales como @FTIChristina del @MUTP_UGR me parecen imprescindibles. Son profesoras como ella las que les inculcan a sus alumnos respeto y afinidad indistintamente de la labor que cada uno hagamos en el proceso de doblaje.
Así es como entiendo un sector tan complejo como el nuestro: tendiendo puentes que enriquezcan un trabajo que sirva para que miles de personas disfruten sin que la barrera idiomática suponga una traba.
Siempre es un gusto grabar para grandes marcas y prestarles mi voz. Esta es la última campaña publicitaria nacional de The Rustik Bakery de Bimbo, en este caso con la sevillana Elena Sánchez de masterchef. Estos días la veréis en todas las teles.
Spot The Rustik Bakery, Lo bueno necesita tiempo – 2018
Más que un anuncio al uso es una especie de corto cómico. Llevo varias años poniéndole voz a la «publi» de esta cita del municipio de la Puebla de Don Fadrique. Un lugar tan bonito como remoto. Grabé el off sin referencia de imagen, así que me ha hecho especial ilusión descubrir el elenco de actores con quienes por cierto, ya había trabajado en otras ocasiones. Incluso fui su profe 😉
Muchas gracias a su director un año más, por confiar en mi voz para ilustrar su trabajo.
La radio está armada de una legión de ondas sin destino. Sí. Pero también de jirones de vida: Tratamos de comprender lo que pasa a nuestro alrededor escuchando y haciendo radio.
Con el teatro recreamos la realidad en un intento de distanciarnos para reflexionar sobre ella: Tratamos de comprender lo que pasa a nuestro alrededor viendo y haciendo teatro.
Cuando ambas disciplinas se encuentran se produce una suerte de magia precisa e intangible.
En el radio teatro, el audiodrama o la ficción sonora los personajes son iguales para todos y, a la vez, distintos para cada uno de los oyentes, que imaginamos los rostros, la complexión, el cuerpo, la forma de desenvolverse. Son reales, existen mientras dura el relato, hasta que el fin de la emisión, del podcast, te devuelve a tu casa, al autobús, a tu coche. Ahí reside el hechizo de los radioteatros, de los audiodramas, de la ficción que ocurre en el sonido y que, por eso mismo, se vive desde dentro, de verdad.
El maestro Volpini, un referente del radioteatro en nuestro país lo dejó así escrito desde una verdad sin remilgos.
Escuchando radio nos abrimos a la experiencia de la imaginación. En mitad de la noche, en casa, solos: “¿Has cerrado la puerta de la calle?”. Y la inquietud se apodera de ti: ¿La habré cerrado o no? Tienes que levantarte e ir a verlo, comprobar que la puerta está cerrada. Es el poder de sugestión.
En Granada tienes la posibilidad de aprender a desenvolverte frente a un micrófono y hasta escuchar tus propias ficciones sonoras en Canal Sur.
Aquí tienes la posibilidad de escuchar algunas de estas Ficciones que se hacen en Granada con gente como tú. También puedes escucharlas desde esta misma web en el apartado de Ficción Sonora.
En Escuela de teatro y doblaje Remiendo de Granada puedes informarte de cómo hacer un curso. Aquí te espero.
Profesores de inglés, de matemáticas, actores o pensionistas. ¿Qué importa quienes son si el pretexto es divertirse y aprender cosas nuevas?
El monográfico de iniciación al doblaje que he impartido en Badajoz organizado por la escuela ECABA ha servido para que los alumnos conozcan las posibilidades de su voz y las herramientas que se emplean en su desarrollo. Una edición más su director Ángel Jiménez ha sido el mejor de los anfitriones posibles.
Doce horas muy intensas y llenas de risas y complicidad. Durante todo el fin de semana hemos trabajado sincronía, mimetismo, ritmos o respiración y todo para conseguir, como dejó escrito el griego Galeno, que la voz sea “el espejo del alma”.
Aquí puedes ver a algunos de los alumnos divirtiéndose:
Además de ponerle voz en español a películas y series, los alumnos han encontrado la forma de aplicar lo que han aprendido a su vida habitual: mayor efectividad cuando imparten una clase, o simplemente cuando hablan en público.
En este otro vídeo una de sus grabaciones:
En los próximos meses estaré en Córdoba, Almería y Granada impartiendo cursos de locución, y de doblaje. Si te apetece indagar en las posibilidades de tu voz, puedes enviar un correo a info@lavozdemeca.com.
13/09/2018
Las estrictas medidas de seguridad para garantizar en todo momento la confidencialidad de la obra que se está doblando, han convertido los estudios en «fortines herméticos».
El asunto no es otro que frenar la fuga de material hacia la piratería.
Los propios profesionales padecemos esta seguridad sin medida.
En la mayoría de los estudios no te permiten acceder con móvil a sus instalaciones, está prohibido hacer cualquier foto aunque sea en un pasillo en el que no hay monitores, soportamos unas “marcas de aguas” atroces que manchan toda la pantalla, y rara vez los actores vemos el metraje completo y mucho menos los guiones.
En algunos estudios hay cámaras de seguridad hasta en las salas de espera. No son pocas las ocasiones en las que la pantalla está completamente oscura y solo te dejan ver una franja pequeñita y ya no hablemos de los mil contratos de confidencialidad que debemos firmar .
En esta entrevista de «La noche americana» Mario García (voz de Spiderman) cuenta las medidas de seguridad en el doblaje de Infinity War.
A pesar de todas las dificultades, el doblaje (como cualquier otra disciplina de la voz) es fascinante.
Puedes aprender más de doblaje en las clases que imparto en Granada, Córdoba y Badajoz : CLASES DE DOBLAJE
11/09/2018
Por tercer año consecutivo el acuerdo entre el Máster de Traducción Profesional de la Universidad de Granada (MUPT) y Escuela de doblaje y teatro Remiendo de Granada posibilita que se realice el doblaje al español de obras audiovisuales internacionales.
El alumnado del máster se encarga de traducir al español las obras de las que previamente la Universidad ha conseguido los derechos de sus productores. Los alumnos de doblaje de Escuela Remiendo son los encargados de “prestar” sus voces a los distintos personajes.
Tanto los alumnos de traducción como los de doblaje reciben una formación específica durante todo el curso lectivo que los capacita para afrontar con garantías la traducción y posterior doblaje en sala.
Finalmente, los directores de las distintas obras validan el doblaje para que se convierta en el oficial en nuestro país.
Además, durante el curso los alumnos de MUTP confeccionan guiones audio descritos que también graban los alumnos de voz y doblaje de Remiendo con el fin último de hacerlas accesibles a las personas con deficiencias visuales.
Todo un privilegio para Granada haberse convertido en un referente de la formación en dos campos tan necesarios y complementarios como la traducción y el doblaje.
Si te gusta este mundillo aquí puedes obtener más información. ¿No te gustaría formar parte?
Aquí puedes ver algunas de las obras audiovisuales dobladas en Granada
09/09/2018
El fin de semana del 15 y 16 de septiembre la Escuela de Canto de Badajoz (ECABA), ha organizado un monográfico de iniciación al doblaje destinado a todas aquellas personas que quieran conocer y practicar doblaje.
El curso es eminentemente práctico lo que posibilita al alumnado prestarle su voz a personajes de series o películas prácticamente desde el inicio. Además, se aprenden técnicas específicas para mejorar la voz hablada.
Aprenderás qué es un take, la sincronía, el mimetismo vocal o la retentiva. Aunque no es necesaria experiencia previa, si te hará falta ilusión y ganas de pasarlo bien.
Si estás interesado puedes ponerte en contacto con la escuela en este teléfono: 661075594 o escribir al correo electrónico info@ecaba.es
Aquí nos veremos.
06/09/2018
La mayoría de las veces no se le presta voz a un personaje con el que te identificas. Rara vez.
Hablan y dicen cosas que jamás utilizarías en tu vida normal y sin embargo ahí estás: en el atril diciendo una determinada frase como si la usases todos los días por la calle. Cosas como…
¿Bromeas?, o “Voy a patear ese culo” o “Es adorable”
En aras de la credibilidad suena natural y espontanea, pero no es así. Ya me imagino la cara de alguno de mis alumnos si en mitad de una clase suelto: “tu voz suena muy engolada y voy a patearte el culo”.
Otras ocasiones no es tanto lo que dice tu personaje o como lo dice, sino su carácter, su forma de actuar o de comportarse. Ese es el misterio y la grandeza de la interpretación. En absoluto eres así, pero tu voz suena como si fuese tu propia vida.
De vez en cuando te toca ponerle voz a un personaje con el que sientes empatía; no porque físicamente te identifiques (eso rara vez ocurre y sobre todo si son dibujitos animados) sino porque aprendes con sus diálogos, o te gusta la forma de decir las cosas, o simplemente enriqueces tu forma de ser en el intento de dotarlo de vida con tu voz.
Ese es el caso de Ted.
Durante una temporada completa he tenido ocasión de prestarle mi voz en español al “prota” de una serie de animación alemana destinada a niños. Me han encantado los guiones porque he descubierto que aún hay series infantiles preocupadas por “educar”. Visto lo visto “rara avis” en el panorama mediático.
A partir de octubre en Granada imparto un curso de doblaje en distintos niveles en Escuela Remiendo. Si te apetece descubrir por ti mismo estas cosas, estaré encantado de compartir micrófono y atril contigo.
04/09/2018
Las estaciones meteorológicas, desde que el tiempo es tiempo, se suceden con precisión. En ellas también hay mucho de matemáticas: se nos planta el otoño con sigilo antes de acomodarnos en el invierno, tras la primavera que deja paso al verano. Y así año tras año. Generación tras generación desde que somos conscientes de nuestro mundo. Una vez le leí al padre de Sherlock Holmes, Arthur Conan Doyle que le aburría la rutina de la existencia, que en realidad por lo que él imploraba es por la exaltación mental. Yo añado que la rutina no es una isla, sino más bien un archipiélago por el que se puede transitar siempre que queramos seguir pisando tierra firme. El inicio de la nueva temporada trae mucho de eso. De explorar tierras no conocidas y quizá en algunos momentos incluso indómitas saliendo de nuestra rutina del día a día. Y eso es lo que te propongo. Conocer algo que ignoras y que es inmensamente gratificante.
Para la inmensa mayoría el mundo la voz es un horizonte desconocido a pesar de su importancia. Párate a pensar un segundo cuánto hablas al cabo de un día. Desde que te levantas hasta que te acuestas. Con la voz lo dices todo. Todo.
La voz encierra deseos, mandatos, apetencias, anhelos, resentimientos… es ese lugar intangible en el que se une emoción y raciocinio destinado a la persona de enfrente.
Teniendo la importancia que tiene, ¿no crees que merece la pena prestarle un poquito de atención?.
En eso te puedo ayudar.
Este nuevo curso volveré a estar en distintos lugares de nuestro país (Badajoz, Madrid, Almería, Málaga, Córdoba, Cáceres o Granada) mostrando mi fascinación por tu voz, por todo lo que puedes hacer con ella; ya sea en la oratoria, el doblaje, la locución, en una simple exposición pública; en todo aquello en lo que necesites tu voz, que es en realidad toda tu vida.
En eso te puedo ayudar.
A través de esta página web que te invito a seguir, iré mostrándote las fechas de los distintos cursos por si en algún momento te atrae alguna de las propuestas y quieres “resquebrajar tu rutina y exaltar tu vida”.
Por lo pronto el fin de semana del 15/16 de septiembre estaré en ECABA de Badajoz en un Curso de Iniciación al Doblaje. Puedes contactar con ellos en este número de móvil: 661 075 594.
Y con el comienzo de octubre volveré a impartir clases de Oratoria-Locución y Doblaje en distintos niveles de manera periódica en Escuela Remiendo de Granada. Aquí puedes contactar con ellos: www.escueladeteatroengranada.es o en los teléfonos 958 278 785- 659 194 714.
Escuela de canto de Badajoz: curso de Iniciación al doblaje.
Escuela de teatro y doblaje Remiendo:
Nivel I: Doblaje y Publicidad.
Nivel I: Voz locución y expresión oral.
Nivel II: Ficción sonora y doblaje avanzado.
Nivel III: Ficción sonora, doblaje e interpretación.
Módulo de especialización profesional: Ficción sonora y doblaje.